Aspectos PRÁCTICOS:
Dinámicas de presentación
v Crear un ambiente de trabajo que permita a los participantes identificar el rol de cuidador a través de la exploración y comparación individual/colectiva de los participantes, con la finalidad de construir una imagen de lo que ellos consideren que debe ser un cuidador.
Dinámicas de comunicación
v Facilitar estrategias de comunicación adecuadas entre el cuidador y el paciente.
v Identificar aspectos relevantes que pueden afectar o interferir en la comunicación entre el cuidador y el paciente.
Dinámicas de estigma
v Desarrollar empatía y capacidad de comprensión ante ciertas conductas y cambios emocionales.
v Tomar en cuenta las semejanzas y diferencias entre una persona sana y una persona que padece de algún tipo de demencia. (Alteridad)
Aspectos TEÓRICOS:
A medida que la enfermedad de Alzheimer progresa, se hace más difícil la conexión y comunicación con el paciente, revisaremos algunos conceptos básicos como:
ü ¿Qué es la demencia?
ü ¿Es lo mismo demencia senil y Enfermedad de Alzheimer?
ü ¿Cuáles son las causas?
ü Síntomas , ¿cuáles son los síntomas de alarma?, y cómo establecer comunicación con el paciente, ¿qué hacer ante la ansiedad?, ¿ante la demanda?, ¿ante el insomnio?
ü ¿Debe viajar?
ü ¿Qué hacer ante las conductas asociadas al tema de la sexualidad? Etc.
ü Aspectos psicológicos vinculados al cuidador, sentimientos más frecuentes y cómo cuidarse emocionalmente.