El próximo 21 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimar, instituido por la Organización Mundial de la Salud en 1994 y definida como una patología neurodegenerativa cuya característica principal es la pérdida progresiva de la memoria.
Nuestro país necesita urgentemente una estrategia nacional sobre el Alzheimer y otras Demencias, la cual debe promover el diagnóstico precoz y su tratamiento.
La Fundación Alzheimer Venezuela realizará innumerables actividades durante el mes entero como un espacio de recordatorio de lo que es la enfermedad, también llamada Mal de Alzheimer o demencia senil de tipo Alzheimer, la palabra es en honor al psiquiatra alemán Alois Alzheimer, quien identificó el primer caso, en 1901, en una mujer de cincuenta años de edad, a quien llamó “Auguste D”. El investigador hizo seguimiento de su paciente hasta su muerte en 1906, momento en que por primera vez reportó el caso públicamente.
O Más de 36 millones de personas en el mundo viven con demencia.
O Para el 2030, este número se duplicará a 66 millones.
El estigma social es consecuencia de una falta de conocimiento acerca de la
demencia, lo que puede tener numerosos efectos a corto y a largo plazo, incluyendo:
O Deshumanización de la persona con demencia
O Tensión entre familiares y amigos
O Falta de suficiente cuidado para las personas con demencia y sus cuidadores
O Una disminución en el números de personas diagnosticadas
O Diagnóstico y apoyo tardío
La estigmatización de la demencia es un problema global y está claro que
mientras menos se hable de ella, aumentará más el estigma. En este Mes
Mundial de Alzheimer te exhortamos a buscar más y jugar tu parte en reducir el
estigma y a mejorar la vida de las personas con demencia y sus cuidadores en
tu comunidad. Únete a la Marcha de la Memoria, haz presencia en conferencias
públicas, o habla a los grupos más cercanos de tu asociación de Alzheimer. Visita www.alzheimer.org.ve para que sepas lo que está pasando en tu país.
! Busque la solución, no sea usted la causa !